La creatividad como motor de la innovación

Empresarios
como Steve Jobs, divulgadores científicos como Eduard Punset, psicólogos como
Mihaly Csikszentmihalyi, expertos chamánicos como Terence McKenna y muchos
otros contemporáneos coinciden en que la creatividad es una actitud que tenemos
ante los acontecimientos del día a día, la actitud de crear. La empresa
continuamente crea soluciones (productos, servicios, comunicaciones,
estrategias, negocios, etc.) para intentar actuar de manera innovadora, o, por
lo menos, para intentar sobrevivir ante esos acontecimientos.
Para
entender este cambio de enfoque de la creatividad, primero tenemos que verla
dentro de un marco en el que se integre con la imaginación y la innovación. La
imaginación es la que nos inspira para crear nuevas soluciones, historias y
mundos. La creatividad es la que pone esa creación en contexto y le da un
sentido, un valor. Y la innovación es la que desarrolla e impulsa ese sentido
creado para asegurarse de que éste sea novedoso en su campo.
Según
los expertos, la creatividad emerge mientras desarrollamos una actividad que
nos permite entrar en un estado de flujo donde se realizan conexiones entre
neuronas del cerebro que antes no estaban conectadas. Estas conexiones generan
nuevas ideas, nuevos sentidos, nuevas formas de entender las cosas.
Contrariamente a lo que muchos piensan, para ser creativos y dotar a nuestra
empresa de una creatividad sistemática, vamos a tener que ser metódicos.

Ese
tipo de actividades ayuda a la empresa a estar nutrida e inspirada por el
contacto con el contexto real donde quiere innovar. La empresa creativa debe
tener una mayor conciencia de sí misma y de su entorno. Consultoras como IDEO,
Fitch o Alben Design han desarrollado estructuras para intentar organizar la
relación de la empresa con el entorno y las soluciones que generan. Esta visión
de sistema les ayuda a estructurar el conocimiento del contexto, a cambiar el
punto de vista, a integrar conocimientos de otras áreas, a tener una visión
global sin perder los detalles, y les permite anticiparse a los
acontecimientos, no reaccionar ante ellos: todas ellas habilidades
imprescindibles para poder comportarnos creativamente.
La
creatividad entendida como actitud e integrada dentro del proceso de innovación
puede ser una fuente no sólo de ideas sobre nuevas oportunidades de innovación
sino también un impulsor para construir una cultura dentro de la empresa que
aúne imaginación, conocimiento y experiencia sistemáticamente. Para ello
también tendremos que dotar a nuestra empresa con espacios que nos permitan
tomar distancia, reflexionar y a la vez olvidarnos de todo, a fin de crear esas
conexiones de éxito.
Cinco consejos para aplicar la creatividad sistemáticamente
Ten una visión de sistema
Una
de las características principales para poder tener una actitud creativa es ser
conscientes de lo que nos rodea. Observa tu entorno, circunstancias,
relaciones, tanto con cosas materiales como inmateriales, con personas,
colaboradores u otras empresas, y cómo éstas evolucionan. Así podrás diseñar y
planificar con mayor conciencia tus actos, tus estrategias y sus consecuencias.
Lauralee
Alben ha desarrollado un método, Sea Change, con el cual asesora a empresas
para ayudarles a hacer frente a la complejidad y los constantes cambios del
entorno. El método ayuda a directivos a visualizar y simular escenarios para
definir mejores estrategias.
Crea sentido

Making meaning es un libro de Nathan
Shedroff y dos integrantes de Cheskin, pioneros en el diseño de experiencias.
Este libro enfatiza la importancia de crear soluciones que se centran en el
significado que éstas aportan a sus consumidores. Shedroff habla de cinco
niveles de significado para los usuarios: función, precio, emoción, identidad y
significado.
Intégrate con el contexto

Desde
hace muchos años hay empresas que desarrollan procesos de investigación
cualitativa para entender los valores, estilos de vida, experiencias y
compartimientos de las personas y su entorno para detectar nuevas oportunidades
de innovación, como explica Brenda Laurel en su libro Design
research. Methods and Perspectives.
Provoca conversaciones

NextDesign
Leadership Institute, en colaboración con Basadur Applied Creativity, ha
desarrollado la herramienta Innovation Insight Tool para ayudar a líderes
innovadores a entender y dirigir con eficacia equipos multidisciplinares
capaces de resolver problemas complejos.
Crea desde el interior

Lego
Serious Play es una herramienta utilizada por empresas y directivos para
ayudarles a definir estrategias, gestionar equipos nuevos o buscar innovaciones
de producto a través de la construcción de metáforas con piezas de Lego.